Los Extintores son herramientas indispensables en la prevención de incendios, pero su efectividad depende de algo que muchas veces se ignora: el tipo de fuego que deben combatir. En México, aún es común encontrar extintores mal seleccionados o mal colocados, que ante una emergencia, lejos de ayudar, fallan por no estar diseñados para ese riesgo específico. Por eso, entender las clases de fuego y los extintores adecuados para cada una es clave para una estrategia de seguridad verdaderamente funcional.
La prevención no comienza en el momento del incendio, sino en la planificación. Seleccionar el extintor adecuado según el tipo de fuego que podría presentarse en un área determinada puede marcar la diferencia entre contener una emergencia o permitir que escale a una tragedia.
¿Por qué es tan importante elegir el extintor correcto?
En México, la normatividad (como la NOM-002-STPS) obliga a que los extintores estén distribuidos según los riesgos específicos del lugar. Esto implica conocer los materiales presentes, los procesos que se llevan a cabo y las condiciones ambientales. Un extintor puede estar perfectamente cargado y en buen estado, pero si no está diseñado para el tipo de fuego presente, será ineficaz o incluso peligroso.
ATP Extintores, proveedor líder en soluciones de seguridad contra incendios, ha identificado que más del 40 % de los casos de fallo de extintores en emergencias se debe a una elección incorrecta del tipo de agente. Por eso su asesoría no solo se basa en vender equipos, sino en ofrecer un diagnóstico preciso de riesgos para cada cliente.
Clasificación de los fuegos
En términos generales, los incendios se clasifican en cinco grandes tipos, y cada uno requiere un enfoque diferente:
Fuego clase A: materiales sólidos combustibles
Este tipo incluye madera, papel, cartón, telas, basura y algunos plásticos. Es el tipo más común en oficinas, escuelas y hogares.
-
Extintor recomendado: Polvo químico seco ABC o extintor de agua a presión.
-
Riesgo si se usa otro tipo: Un extintor de CO₂ sería poco útil, ya que no penetra en los materiales.
Fuego clase B: líquidos inflamables
Engloba gasolina, aceites, solventes, alcohol, pinturas y barnices. Este tipo de fuego puede extenderse rápidamente por superficies.
-
Extintor recomendado: Espuma AFFF o polvo químico seco.
-
Advertencia: Jamás debe usarse agua, ya que puede dispersar el líquido inflamable y agravar la situación.
Fuego clase C: equipos eléctricos
Incluye computadoras, transformadores, interruptores, cableado energizado y maquinaria conectada.
-
Extintor recomendado: Dióxido de carbono (CO₂) o polvo químico seco no conductor.
-
Precaución: El agua es extremadamente peligrosa en estos casos.
Fuego clase D: metales combustibles
Se da en industrias metalúrgicas o laboratorios, e involucra elementos como sodio, magnesio, titanio o potasio.
-
Extintor recomendado: Agentes químicos secos especiales diseñados para cada tipo de metal.
-
Importante: No se debe intentar apagar este fuego con ningún extintor común.
Fuego clase K: aceites y grasas de cocina
Se presenta en cocinas comerciales, sobre todo con freidoras y sartenes industriales.
-
Extintor recomendado: Clase K (acetato de potasio), que reacciona con el aceite para formar una espuma jabonosa que suprime el oxígeno.
Consejos prácticos para elegir el extintor adecuado
1. Evalúa tu entorno: Identifica los materiales y procesos que se manejan en tu espacio. No es lo mismo una oficina que un taller mecánico o una cocina.
2. No uses solo un tipo de extintor: En la mayoría de los casos, se recomienda instalar más de un tipo de extintor para cubrir distintos escenarios posibles.
3. No te dejes llevar por el precio: Un extintor económico pero incorrecto puede costarte mucho más a largo plazo.
4. Capacita al personal: No basta con tener el equipo, todos deben saber dónde está, cómo funciona y cuándo utilizarlo.
5. Haz mantenimiento preventivo: Revisa tus extintores cada mes y realiza mantenimientos anuales con técnicos certificados. ATP Extintores ofrece mantenimiento profesional con garantía y cumplimiento normativo.
Tendencias en la prevención de incendios en México
Actualmente, se observa un cambio importante en cómo las empresas y hogares abordan la protección contra incendios:
-
Extintores inteligentes: Incorporan sensores que detectan cambios de presión, notificaciones digitales para mantenimiento y conectividad con sistemas de seguridad.
-
Mayor conciencia residencial: Familias mexicanas están adoptando extintores para cocinas, salas y autos como parte de su cultura preventiva.
-
Simulacros más completos: Los simulacros actuales ya no solo contemplan evacuación, también se practican usos reales de extintores.
-
Inclusión en planes de resiliencia empresarial: Las empresas consideran los extintores como parte de sus protocolos de continuidad operativa. ATP Extintores participa activamente en asesorías empresariales para fortalecer este enfoque.
¿Y si uso el extintor incorrecto?
El uso equivocado puede tener consecuencias graves. Un ejemplo común en México es intentar apagar un fuego eléctrico con agua. El resultado puede ser una descarga eléctrica fatal. Otro error es intentar apagar grasa caliente con polvo químico, lo que puede dispersar el fuego en lugar de apagarlo.
Elegir bien es, en realidad, prevenir bien. Y proveedores como ATP Extintores están comprometidos con ofrecer una solución adaptada a cada necesidad.
Conocer las clases de fuego y los extintores adecuados para cada una es fundamental para cualquier espacio que valore la vida, la seguridad y la prevención. No se trata de cumplir por cumplir, sino de entender que un extintor mal elegido es tan inútil como no tener ninguno.
Invertir en conocimiento, en capacitación y en equipos adecuados es construir una verdadera cultura de prevención en México. Y eso, más allá de las normas, habla de compromiso con la protección de lo que más importa.
¿No estás seguro si tus extintores son los correctos?
Contacta a ATP Extintores, expertos en protección contra incendios con atención en toda la CDMX. Recibe asesoría especializada y fortalece tu sistema de seguridad con equipos certificados, mantenimiento garantizado y capacitación profesional. ¡Prevenir es actuar a tiempo!