En Extintores

Guía de compra, mantenimiento y normas

Los extintores son la primera línea de defensa contra incendios en hogares, comercios e industria. Elegir el modelo correcto, instalarlo adecuadamente y darle mantenimiento conforme a la normativa mexicana marca la diferencia entre un conato controlado y una pérdida mayor. En ATP Extintores te acompañamos de principio a fin: asesoría, venta, instalación, recarga, mantenimiento y capacitación, con personal técnico certificado y garantía escrita del servicio.

¿Cómo elegir el extintor correcto?

Identifica el riesgo de incendio

Cada entorno tiene fuentes de incendio distintas. En casa predominan sólidos (madera, papel, textiles) y grasa en cocina; en comercios, líquidos inflamables; en oficinas, riesgo eléctrico por equipos energizados; en industria, pueden existir metales combustibles o aceites de cocina a alta temperatura.

Clases y agentes de extinción

  • Clase A: sólidos comunes. Suele emplearse agua presurizada o polvo químico seco (PQS).

  • Clase B: líquidos inflamables. Recomendado PQS o COâ‚‚.

  • Clase C: equipos eléctricos energizados. COâ‚‚ o PQS que no conduzcan electricidad.

  • Clase D: metales combustibles específicos (magnesio, sodio, titanio); requieren agentes especiales.

  • Clase K: grasas y aceites de cocina; agentes saponificantes que sofocan y enfrían.

Para uso general, un extintor ABC cubre los riesgos más comunes en casa, oficina y comercio. Si tu operación incluye hornos o freidoras, considera Clase K adicional.

Capacidad y cobertura

La capacidad de los extintores (4.5 kg, 6 kg, 9 kg) determina el tiempo de descarga y el alcance. Espacios más grandes o con mayor carga de fuego requieren unidades de mayor capacidad y distribución estratégica para que siempre haya un equipo a distancia caminable (30 m normalemente en riesgos ligeros).

tipos de extintores

Instalación y ubicación que cumplen norma

La mejor compra pierde valor si los extintores no están accesible. Se recomienda colocarlos:

  • Visible, sin obstáculos, con su señalización y tarjetón de servicio.

  • A una altura recomendada: que la manija superior no supere ~1.70 m para un acceso rápido.

  • Lejos de fuentes de calor directo y con soporte o gabinete conforme a su peso.

  • Donde inicie la evacuación (salidas, pasillos, cerca de riesgos) y jamás escondido detrás de mobiliario.

Si necesitas una guía práctica para verificar puntos de instalación, contactanos y con gusto te asesoramos.

Mantenimiento, recarga e inspección

El desempeño real de los extintores depende del cuidado continuo:

  • Inspección visual mensual: manómetro en zona verde, sello y pasador intactos, manguera libre, etiquetas legibles, ausencia de golpes o corrosión.

  • Servicio anual con técnicos certificados: desarmado, limpieza, cambio de sellos, recarga con agente aprobado, pesaje y pruebas funcionales. Se entrega etiqueta y bitácora de mantenimiento.

  • Prueba hidrostática periódica según el tipo de cilindro, para garantizar integridad del recipiente a presión.

  • Recarga inmediata después de cualquier descarga, aunque sea parcial.

Uso correcto de los extintores, técnica, distancia y seguridad

Cuando aparece un conato de incendio, evalúa tu seguridad: si hay humo denso, riesgo de explosión o falta de ruta de escape, evacúa y llama a emergencias.
Si es seguro utilizar extintores, sigue estos pasos para usarlo:

  1. Retira el seguro (pasador).

  2. Apunta a la base de la llama.

  3. Aprieta la palanca de descarga.

  4. Barre horizontalmente de lado a lado, avanzando si la llama cede.

  5. Mantén distancia recomendada (generalmente 2 a 3 m) y atiende el viento a tu favor para no inhalar agente.

Capacitar a tu familia o equipo en prácticas y simulacros reduce tiempos de respuesta, mejora la confianza y evita el uso incorrecto que puede provocar quemaduras, inhalación de agente o reavivamientos.

Recomendaciones por tipo de entorno

Hogares y condominios

Utilizar extintores ABC (4.5–6 kg) cerca de cocina y salida principal es un estándar funcional. Añade Clase K si hay freidoras o cocciones con aceite profundo. Señaliza rutas y no bloquees accesos. Conoce más sobre el valor preventivo en casa aquí.

Oficinas y comercios

Evalúa aforo, carga de fuego y equipo electrónico. Combina extintores ABC como base y CO₂ en cuartos de servidores o tableros, siempre con señalética y plan de evacuación. Mantén bitácoras y responsables por turno.

Industria y almacenes

Realiza un análisis de riesgo por área (producción, almacenamiento, andenes, cuarto eléctrico, etc.). Puede requerirse mayor capacidad por punto, gabinetes contra incendio, hidrantes interiores o sistemas fijos complementarios. Asegura accesibilidad en pasillos y cercanía a riesgos específicos.

Cocinas industriales y food service

Extintor Clase K es imprescindible para aceites y grasas. Integra mantas apagafuego, válvulas de corte de gas accesibles y capacitación del personal de turno.

Tipos de extintores

Por qué elegir ATP Extintores

  • Asesoría consultiva: dimensionamos tu riesgo y diseñamos el despliegue por metros cuadrados, aforo y procesos.

  • Catálogo integral: ABC, BC, COâ‚‚, Clase K, especiales para metal y unidades móviles para vehículos y flotillas.

  • Servicio certificado: recarga y mantenimiento con prueba, pesaje y garantía por escrito.

  • Cumplimiento normativo: documentación para auditorías, programas internos de protección civil y seguros.

  • Tiempos de respuesta pensados para operación continua; planes de servicio y recordatorios para que nunca te quedes sin protección.

  • Capacitación en sitio con constancias, simulacros y evaluación de tiempos de respuesta.

Errores comunes que debes evitar

  • Instalar y olvidar: sin inspecciones mensuales ni servicio anual, el día crítico el equipo puede fallar.

  • Bloquear equipos con mobiliario, mercancía o candados.

  • Elegir mal la clase: usar agua sobre aceite o equipo energizado agrava el siniestro.

  • Compartir un solo extintor para áreas extensas: distribuye por cobertura y riesgo.

Cómo empezamos tu proyecto

  1. Diagnóstico gratuito: levantamiento del sitio, inventario de riesgos y propuesta técnica.

  2. Cotización clara: equipos, instalación, señalización y plan de mantenimiento.

  3. Ejecución: entrega, colocación conforme a norma, inducción de uso y bitácoras.

  4. Acompañamiento: recordatorios de servicio, recarga post-uso y actualización de planos de protección.

¿Listo para proteger tu casa o negocio con el plan correcto de extinción? Solicita una cotización personalizada hoy mismo y recibe la propuesta óptima para tu riesgo, con instalación, capacitación y mantenimiento garantizados. Contáctanos ahora desde nuestra página de contacto y un asesor te atiende de inmediato.

Recommended Posts

DEJA UN COMENTARIO

Start typing and press Enter to search

Extintores
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?