Los extintores son dispositivos diseñados para apagar o controlar pequeños incendios en sus primeras etapas. Funcionan como una herramienta de intervención inmediata, antes de que el fuego se vuelva incontrolable. En México, y especialmente en entornos urbanos como la Ciudad de México, contar con extintores no solo es una medida de seguridad, sino una exigencia legal y operativa.
La función principal de los extintores es cortar al menos uno de los tres elementos del triángulo del fuego: combustible, oxígeno o calor. Al descargar un agente extintor, se sofoca, enfría o desplaza el oxígeno, eliminando así las condiciones que mantienen vivo el fuego. Su efectividad depende directamente del tipo de fuego y del agente contenido.
¿Qué tipos de extintores existen?
Los extintores se clasifican principalmente por el tipo de agente extintor que contienen y por el tipo de fuego que están diseñados para combatir. A continuación, un resumen de los tipos más comunes en México:
1. Extintor de polvo químico seco (ABC)
Es el más utilizado en oficinas, comercios y hogares. Su agente (generalmente fosfato monoamónico) es eficaz para apagar fuegos de clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (eléctricos).
-
Ventajas: Versatilidad y bajo costo
-
Recomendado en: oficinas, escuelas, casas, almacenes
-
Mantenimiento: requiere recarga anual
2. Extintor de CO₂ (dióxido de carbono)
Especialmente útil para equipos eléctricos, ya que no deja residuos y no es conductor. También se utiliza en laboratorios o áreas sensibles.
-
Ventajas: No contamina ni daña equipos electrónicos
-
Recomendado en: centros de datos, consultorios, cuartos de servidores
-
Precauciones: Se descarga con mucha presión y frío extremo
3. Extintor de espuma (AFFF)
Contiene una mezcla de agua y aditivos espumantes que enfrían y sofocan el fuego. Ideal para fuegos clase A y B.
-
Ventajas: Cubre la superficie del líquido inflamable, evitando su reignición
-
Recomendado en: gasolineras, talleres, fábricas
4. Extintor clase K
Diseñado para aceites y grasas vegetales. Muy usado en cocinas industriales y restaurantes. Su agente forma una espuma jabonosa que enfría y corta el oxígeno.
-
Ventajas: Eficaz en freidoras industriales
-
Recomendado en: cocinas, comedores industriales, food trucks
5. Extintores de agentes limpios
Utilizados en áreas delicadas donde el polvo o la espuma podrían dañar equipos valiosos. El agente se evapora rápidamente sin dejar residuos.
-
Ventajas: Alta tecnología, seguros para personas
-
Recomendado en: museos, archivos, centros financieros
ATP Extintores, empresa especializada en CDMX, ofrece todos estos tipos con asesoría personalizada según el giro del negocio o características del inmueble.
¿Cómo elegir el extintor adecuado?
No todos los extintores son aptos para todos los espacios. Elegir mal puede ser tan peligroso como no tener uno. Estos son los factores clave:
-
Identifica el riesgo dominante: ¿hay más papel, aceites, maquinaria eléctrica?
-
Mide el área: espacios grandes requieren mayor capacidad o más unidades.
-
Normativa vigente: asegúrate de cumplir con Protección Civil.
-
Visibilidad y accesibilidad: el extintor debe estar claramente señalado y al alcance.
-
Mantenimiento posible: verifica que puedas darle el servicio requerido cada año.
ATP Extintores realiza un diagnóstico sin costo para ayudarte a elegir el equipo más eficiente y cumplir con todas las exigencias regulatorias.
¿Qué significan las clases de fuego?
Para entender qué tipo de extintor usar, es importante conocer las clases de fuego:
-
Clase A: materiales sólidos como madera, papel, cartón
-
Clase B: líquidos inflamables como gasolina, aceites
-
Clase C: instalaciones eléctricas energizadas
-
Clase D: metales combustibles (menos comunes)
-
Clase K: grasas y aceites en cocinas
Cada tipo de fuego requiere un agente específico. Usar agua en un fuego eléctrico, por ejemplo, puede ser fatal. Por eso, la correcta elección y capacitación es vital.
¿Dónde se deben colocar los extintores?
En CDMX, las normas indican que los extintores deben estar:
-
A la vista y señalizados
-
Fijados a no más de 1.5 metros del suelo
-
A no más de 15 metros del riesgo que cubren
-
Con espacio libre de obstáculos
-
Con revisión mensual visual y mantenimiento anual documentado
ATP Extintores no solo instala el equipo, también coloca señalética oficial y proporciona bitácoras de control para inspecciones.
¿Qué pasa si no se tiene un extintor en regla?
-
Multas de hasta decenas de miles de pesos
-
Clausura del establecimiento
-
Pérdida de cobertura en caso de incendio
-
Riesgo real para vidas humanas
-
Daño irreversible a patrimonio, maquinaria, documentos
En cambio, un sistema de extintores bien elegido, mantenido y ubicado, es una inversión en protección, continuidad operativa y tranquilidad.
Saber qué son los extintores y qué tipo necesitas no es solo una cuestión técnica: es una decisión que impacta la seguridad, el cumplimiento legal y la cultura preventiva de tu empresa u hogar. En una ciudad como CDMX, donde cada espacio representa un riesgo potencial, contar con el extintor correcto puede marcar la diferencia.
¿No sabes qué extintor necesitas? ¿Los que tienes están vencidos o mal colocados?
Contacta a ATP Extintores expertos en venta, instalación y mantenimiento de extintores en CDMX. Te ayudamos a elegir el tipo correcto, instalamos conforme a norma y garantizamos tu protección real. ¡Prevenir es actuar a tiempo!